Luego de una magistral gambeta la defensa no tuvo más que cometerle una falta dentro del área a Victoria Soledad. La número 10. La goleadora del equipo. El árbitro cobra penal. Ella espera el pitazo de éste parada frente al balón. Es el lugar más solitario del planeta, piensa. Es ahí donde ve pasar su vida delante de sus ojos. Recuerda el trípode del fotógrafo de mamá, por alguna razón le hacía pensar en la torre Eiffel y ya quería jugar en Europa. Recuerda también el peluquero del barrio donde iba cada dos semanas exactamente a realizarse los cortes de cabello de los jugadores profesionales más guapos. Es el minuto 90. Es la final de la liga. Es el gol que las llevaría, por primera vez en la historia del club, a primera división. (Lucha Libro 2013)
miércoles, 28 de agosto de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Sueño / Realidad
Esa noche Christian no pudo dormir. Había tenido un largo día de trabajo repartido entre cigarrillos, periódicos de ayer y cientos de kilómetros acumulados por viajar a toda velocidad por la InterState 75, la principal autopista del Condado de BritchTown, un alejado pueblo al sureste de Miami y donde yace su nueva morada desde hace apenas dos meses.
Una vez más la sensación del vacío explotó desde sus adentros en medio de un sueño muy extraño, haciéndolo sentir totalmente dominado por una energía fantasma y tenebrosa que parecía invadir su atmósfera más íntima, despojándolo de cualquier posibilidad de abrir los ojos para escapar de aquella situación incontrolable. Su cuerpo palpitaba por dentro como efecto de la agitación que se iba expandiendo dentro de ese mundo inconsciente del cual no podía despertar.
A pies de un bosque inmenso y rodeado por tiniebla, Christian levanta la mirada para buscar la luz solar y encontrar una fuerza amiga que lo guíe por el oscuro sendero, un suelo lleno de hojas muertas, tan tiesas y puntiagudas como vidrios rotos depositados deliberadamente para causar dolor al que deambule sin rumbo por estos lares.
Sin entender por qué está descalzo se decide a emprender rumbo, frunce el ceño, se arma de valor y vence su miedo al dolor pisando las hojas de apariencia cortopunzante pero que causan solo cosquillas en la planta de los pies pues se hacen polvo apenas las toca. “Nada es lo que aparenta” -dice- y la confianza perdida, con apariencia de un rayo de sol penetrando la selva, lo encuentra y lo calienta internamente.
Siguiendo el eco de una voz que le resulta familiar, a Christian lo invade una pena que lo frena, que lo hace dudar, que lo limita. “No tiene ningún sentido esto” piensa en voz alta y se deja llevar por una fuerza sobrenatural que lo recuesta sobre las fornidas raíces de un árbol amigo. “Déjame dormir a tus pies y calma esta angustia que me recorre y me roba la motivación de volver a mi lugar con mis queridos”. El gigante de madera lo envuelve en sus brazos, lo pone de pie y le dice “este no es tu final” y le da a Christian el impulso necesario para no perder la fe, ni el rumbo.
Al darse cuenta que el pantano al que había llegado lo cubría por completo pensó en dejar de andar, dejarse seducir por el cansancio, dejar de combatir. “Muchos son los obstáculos, muchos los contra y poca la ayuda y nada de motivación”, puntualizó. Se empezó a hundir como si estuviera en arenas movedizas, las aguas lodosas le cubrieron las piernas, luego llegó a la cintura, luego al pecho, cerró los ojos botando el último aliento para sumergirse y no retornar más. Un brazo llega, lo coge por los hombros, lo impulsa hacia la superficie y escucha: “¡Vamos! es hora de levantarte y seguir conquistando el mundo”. Era su hermano que, sin saber, lo salvaba una vez más.
Publicado por
Unknown
1 comentarios
Read More
lunes, 1 de abril de 2013
sábado, 30 de marzo de 2013
Estancado no, diferente sí!
Desde el punto de vista de una persona lejos de mi
realidad diría eso, yo más bien te presto colirio para que veas
mejor. No, estancado no es el término, lo utilizaste pésimo porque esa palabra
significa paralizado, estático, invariable y no es mi caso. Yo, por el
contrario, usaría la terminología que utiliza Neil Strauss en “The Game”
-cambio de fase- primero porque me gusta la frase y segundo porque es
justamente donde me encuentro hoy. Sí, estoy recorriendo ese camino
en que pasas de un lugar a otro, de una situación a otra -mucho
mejor-. Empezar ese tramo me llenaba de dudas porque no sabía cómo
diantres hacerlo pero que al fin llegó, ¿y cómo? pues buscándola,
encontrándola y aprovechándola. Eso no es estar estancado, no, no, es todo lo
contrario, es su antónimo, su contracara, el antihéroe al aburrido
superhéroe. Sí, me costó un huevo de avestruz pero aquí está y, ahora sí,
es mi lugar, el momento correcto y el lugar indicado donde me gusta estar
haciendo lo que me gusta hacer. Y sí, riendo todo el día porque a eso me dedico
a reír, a pasarla mejor que bien y a ser mejor de lo que era. No te lo pierdas,
estoy todos los días en el mismo lugar, sí, pero haciendo cosas diferentes.
Estar en el mismo lugar viendo distinto, pensando distinto, haciendo
realidad las distintas cosas no es estar estancado -como el agua de ayer
en la puerta de mi casa- es estar en el lugar correcto. You are very welcome to come and see it by your own.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Ventana sin salida
… cerré la ventana y me arrojé sobre el lecho con un
odio y unos celos horribles en el corazón, mordiendo mis dedos y mi manta como
un tigre que llevara tres días en ayunas.
Publicado por
Unknown
1 comentarios
Read More
Luna
Mira cómo alteraste el clima, hiciste que salga
el sol en pleno julio de invierno, bacanaza. Así de fácil le subiste los ánimos
a la gente aburrida del constante cielo gris, maestraza. Por qué no hacemos un
contrato para respetar, tú vuelves por las noches para loquear y nosotros, por
ti, no nos dejamos de alegrar.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
zien años de soledad
Crítica
Quisiera
vivir en zacatecas unos días. Quisiera despepsicocacolizarme y alejarme un poco
de los extranjerismos y los carteles luminosos.
Mi ciudad
también necesita despepsicocacolizarse, la gente se sigue copiando de los
yankis, se sigue copiando de todo el mundo. Por eso envidio que aquí en el Perú
no tengamos a un Federico Sescosse, pues a esta ciudad también le hace falta una
cruzada estética que defienda al español y revalore la importancia del quechua.
Aquí la
gente se
avergüenza de
saber quechua cuando bien podría sentirse orgulloso de saber y conocer su
propia historia, sus antepasados y todas esas fachadas de piedra tan hermosas
que todavía se ven al interior de las ciudades. Incluso en la capital, pero ya
no como antes. Cada vez son más los letreros de aluminio y en vez de
peluquerías tenemos “Miguel Angel Coiffiure” o “Body Spa” o demás tonteras.
En lugar
de hablar mal el inglés o escribirlo sin saber bien su significado preferiría
que todos los peruanos sepamos hablar bien el español. Que sepamos escribirlo,
pronunciarlo y lo admiremos.
Así como
admiro a Gabriel garcía Márquez por ejemplo. Una admiración así de gigantesca
hace falta hacia lo que es nuestro, hacia lo que heredamos por nuestros
antepasados , hacia nuestra historia de héroes y derrotas. Hay demasiadas cosas
para admirar en este nuestro lugar. Demasiada cultura y demasiados incultos.
Demasiados problemas para el aprendizaje y, en su mayoría, mala enseñanza a
nivel nacional.
Ésta
debería dejar de ser un negocio, ser gratuita (o casi) y excelente en todo
rincón del país.
Aunque la
propuesta del autor colombiano y premio Nóbel de literatura me parece
interesante y serviría mucho para agilizar el aprendizaje de las letras, las
palabras, y el habla también sería un aprendizaje incompleto pues le haría
falta una segunda parte que lo complemente y le permita leer toda la literatura
hispanoamericana que ha sido escrita en el español que todos, o casi todos,
conocemos.
Además la
escritura jamás sería la misma. Gabriel garcía Márquez quizá no sufra muchos
cambios, pero qué sucede si nos llamamos Héctor. Nos dirían Ektor, Egtor o qué?
Por un
lado preferiría leer antes un libro de García Márquez escrito con este nuevo
alfabeto que él quiera compartir con todo el mundo. Aunque he escuchado que ya
no quiere publicar más. Entonces sea tan sólo una más de sus creaciones, como
dice Álvaro Mutis “… muy típico de él pretender una libertad imposible”.
Aunque
por otro lado quizá sí tenga mucha razón. Quizá sí pueda simplificar las reglas
del lenguaje español. Sobre todo por las bolsas altas de analfabetismo y las
dificultades de los niños para aprender las normas ortográficas. Por los
estudios de investigación que ha seguido Raúl Ávila en México sí me animaría en
apoyarlo, pues también es muy importante dedicarle más tiempo a la redacción
que a las distintas formas que tenemos para expresarnos. Quizá después puedan
enseñarles el resto de las letras (una segunda fase complementaria), sobre todo
para que no dejen de leer todas esas obras literarias del español que hablamos
todos los días.
El
alfabeto internacional que propone Ávila es una solución atractiva que facilitaría
la enseñanza de la lectura y escritura, como opina el Italiano y Mexicano
Gutierre Tibón. Pero luego se tornaría en un problema de tiempo, costumbre,
adaptación, etc.
Sería un
experimento alterno que no sabría si animarme a probar. Quizá sí en algunas
partes del mundo, donde haya más analfabetismo y menos literatura. Donde haya
más necesidad de aprender a hablar y leer.
Como dice
José Antonio Millán, también es una situación de cariño. “Humor, hermano,
hortensia”. No se… en algunos caso la hache es como una madre o una hermana
entre el resto de las letras, nadie las puede tocar, todos la respetan y han
aprendido a quererla.
Como dice
el poeta Octavio Paz “Si queremos saber a dónde vamos, hay que saber de dónde
venimos”. Tampoco podría despedirme para siempre de la letra “h”.
GRACIAS LUIS
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Un miedo conocido
Sí, conozco ese miedo, es real. Es más, ese miedo
del que dices no querer conocer se vuelve amigable, empiezas a convivir
con él como si fuera parte de ti, de tu cuarto, del pasillo, de tu cuerpo,
de la canción que escuchas, del párrafo que lees. Ese miedo que te acompaña
cuando caminas las calles para conversar con él, para preguntarle por
qué y por qué y por qué, ese miedo silencioso que no da respuesta
alguna y acrecienta la incertidumbre, que te empequeñece, que te hace dudar. Es
el mismo miedo que está en ti, que está en mí y que está en cada uno de
nosotros cuando pasamos por esa etapa en la que no queríamos incurrir, y
que a veces es inevitable. Ese momento cuando ella se aleja, cuando no
está más, cuando deja al miedo entrar y ocupar su espacio. Sí, lo conozco y
tengo que decir algo respecto a él: no es más grande que tú ni que yo ni que
nadie, es simplemente que cuando ella decide partir se lleva la valentía que
teníamos para protegerla y amarla, y quedamos indefensos. Ese miedo hay que
conocerlo para poder combatirlo, para poder ganarle y superarle, para sentirnos
victoriosos luego de una derrota en el amor, para poder ser feliz. Ese miedo
existe y nos encuentra en algún momento y lugar, y sabes qué, te da lucha pero
no te gana.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
¿Tus ojos sirven?
¿Este
dicho que reza “ojos que no ven, corazón que no siente” es aplicable también
para los que no pueden ver, o sea, los que están ciegos? ¿Acaso los ciegos
poseen un corazón insensible al no tener la facultad de la vista? ¿Y qué hay de
los cíclopes? Si éstos existiesen, ¿sentirían la mitad de lo que sentimos
los que tenemos dos ojos?
Si
siempre hay alguien con sus ojos esperando a otro alguien hasta el fin –como
dice Fito- y tiene los ojos cerrados, NO va a ver al que llega,
entonces que no lo espere mejor.
O como me
dijo Rox ayer “lo esencial es invisible a los ojos” quiere decir que ¿las cosas
indispensables desaparecen cuando uno las mira? O que no necesito del sentido
de la vista para elementos fundamentales ¿? Me gustaría saber, Rox, cuáles
son esas cosas principales de las que puedo prescindir sobre mis ojos porque
por ejemplo, para rendir algún examen escrito necesito obligatoriamente ver
dónde estoy escribiendo, o, hasta para un juego como las billas tengo que saber
a cuál bola le estoy pegando -no digo que no se pueda porque existen ejemplos
en ambos casos pero son excepciones -. Entonces, lo “esencial” es más
subjetivo que otra cosa. Tu esencial no es lo mismo que mi esencial ni que el
esencial de toshío ni que el de Sky. ¿Puede haber un esencial general para
todos? Unos creerán que sí, otros no, yo…
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Animal Triste
Por lo general, los animales son tristes. Y cuando un
hombre está muy triste, no porque tenga dolor de muelas o haya perdido dinero,
sino porque alguna vez por un momento se da cuenta de cómo es todo, cómo es la
vida entera y está justamente triste, entonces se parece un poco a un animal;
entonces tiene un aspecto de tristeza, pero es más justo y más hermoso que
nunca. Así es, y ese aspecto tenías, lobo estepario, cuando te vi por primera
vez.
Herman Hesse
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Corazón Coraza
Porque te tengo y no
Porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
Porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
MARIO BENEDETTI
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
miércoles, 27 de marzo de 2013
1 + 1 = One Heart
Por qué
eres cruel, por qué sigues buscando más excusas, más pretextos. No te dejes
morir lentamente como dice Pablo Neruda sobre evitar una pasión y su remolino
de emociones, sobre no arriesgar lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un
sueño o un amor, no lo evites, sé feliz haciéndolo.
El dormir
sin ti es soñar contigo, a disfrutarlo he aprendido porque no te tengo conmigo,
algo que al comienzo respirar no me dejaba pero ahora inhalo y sigo. Como sigo
a los gatos por los tejados porque es un mundo nuevo, inhabitado por este
felino ciertamente confundido, buscando por tu mirada, por tu maullido.
La espera
agota tanto, tú sabes cuánto, el no saber de ti puede desgastar por dentro y
por fuera, el pensar que te perdí sin una válida razón es como coger el corazón
y expelerlo contra la acera.
Cómo
puede ocurrir que salir del amor sea tan enrevesado, engorroso y embrollado si
la entrada es tan simple y natural, tal cual. Quizá me lo busqué, quizá me lo
encontré pero una cosa es cierta, aquí donde no estás mi corazón no
estuvo más, porque me fui contigo, sí, en tu mismo corazón donde aprendió a
enrollarse, porque el mío de la acera no volvió a levantarse.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Volando un poco más allá
La noche en que la acompañé al aeropuerto con la
familia para despedirla se me cruzó por la cabeza una pregunta ¿y si terminamos
para evitar la angustia que nos espera? al instante de terminar de elaborar esa
interrogante me respondí ¡ni hablar! creo y me faltó egoísmo, “está claro que
lo que hemos formado no es fácil de hallar y menos de romper, esa comunicación
no verbal y esa calidad de relación, es inigualable”. Haremos todo lo posible
para seguir y juntarnos luego, aquí o allá pensé, pensó, pensamos.
Distancia, basta distancia, un congelador eres,
maldita, entumeces hasta las relaciones más unidas. Es así, por más que se
esfuercen y se llamen seguido, usen skype, facebook, messenger y todas las
vías de comunicación posibles que puedas tener a la mano no ayudará, solo
alargará el camino que recorrerán, un camino que daña a ambas partes, un camino
que más parece un laberinto sin un final.
A veces pensar en uno mismo, y no en dos, no es tan
malo, el problema era que llevábamos mucho tiempo así, fusionados, juntos y, de
repente, el mundo con su geografía nos despegó, nos volvió a cada uno impar. No
reflexioné sobre lo mal que la pasa la persona que se queda, evidentemente es
peor que el que se va, porque todo sigue igual, todo, los lugares que
frecuentaban, los que nunca fueron, las personas en común, las nuevas, las
horas juntos, el tiempo separados esperando volver a juntarse. El que se va
tiene todo nuevo, todo. Se sufre por ambos lados sí, pero en desmedida
proporción.
Es cierto que el tiempo cura, lo sabía en teoría
y me cansé de escucharlo repetidamente, pero no lo había experimentado en ese
nivel, conocí la diferencia entre oírlo y vivirlo. Lo que una vez fue tuyo y
ahora se extraña deja de tener la misma intensidad, deja de doler, la apatía se
encarga de muchas cosas y los amigos hacen bien su trabajo de distracción.
Cuando de pronto, súbitamente, vuelves a la normalidad, todo fluye como siempre
ha sido, solo que uno ya no es el mismo, con respecto al amor, con respecto al
entorno ni con uno mismo.
Ese irrisorio refrán que cuenta “si amas déjalo libre”
que me sabía tan absurdo y me provocaba tantas náuseas se convirtió en una
realidad, tuve que adoptarlo y, peor aún, darle la razón. Lo hice, no porque me
lo supiera de memoria ni porque lo hubiera escuchado tantas veces sino, porque
lo que sentía por esa persona era amor y, pues, era lo que tenía que hacer.
¿Amar de nuevo? claro que sí, pero antes, me voy
volando un poco más allá.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Viceversa
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte
tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte
tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte
o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte
tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte
tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte
o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
MARIO BENEDETTI
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Quisiera saber mujer
Quisiera saber mujer en qué piensas sentada frente a mí,
pones tu codo en la mesa, apoyas tu lindo mentón en tu mano y pierdes la mirada
en el vacío mientras escuchas "esa" canción. Yo solo puedo dar
un sorbo más a mi chela y prender otro cigarro, solo puedo preguntarme, ya que
a ti no lo haría, me da miedo la respuesta.
Quisiera saber mujer qué entristecen tus ojos cuando nos hemos estado cagando de risa y ves una pareja perfecta que llega tomados de la mano, solo puedo esquivar tu mirada y esperar en silencio a que se me ocurra algo para hacerte reir, ya que si dejo tanta tristeza me roerá el corazón.
Quisiera saber mujer qué hiere tu alma de tal manera, que al caminar junto a mí escondes tus manos perfectas en los bolsillos, sonries un poco y te vas, solo me queda seguirte, caminar a tu lado sin hablar, mudo por la rabia de no poderte tomar de la mano, de sentir que realmente estás conmigo y no en otro lado.
Quisiera saber mujer qué hace que te veas tan indefensa cuando te abrazo y te aferras a mí pegando tu cara en mi pecho y tratando de controlar el llanto, solo puedo darte un beso en la frente y decirte que siempre estaré aquí para protegerte, mientras siento que podría vivir así toda mi vida y no te quiero soltar, pero tenemos que seguir caminando porque ya es tarde y tienes que regresar a tu casa.
Quisiera saber mujer qué es lo que sientes cuando me despido de ti, ¿lo mismo que yo? sé que no, pero me gustaría saberlo. Sé también que nunca te he dicho lo que siento y de repente ese es el problema, te acostumbraste a guardarte todo como yo lo hago o piensas en algo más, me da miedo perderte, no sé si esto que he escrito te llegue algún día, la verdad es que quisiera. N.N.
Quisiera saber mujer qué entristecen tus ojos cuando nos hemos estado cagando de risa y ves una pareja perfecta que llega tomados de la mano, solo puedo esquivar tu mirada y esperar en silencio a que se me ocurra algo para hacerte reir, ya que si dejo tanta tristeza me roerá el corazón.
Quisiera saber mujer qué hiere tu alma de tal manera, que al caminar junto a mí escondes tus manos perfectas en los bolsillos, sonries un poco y te vas, solo me queda seguirte, caminar a tu lado sin hablar, mudo por la rabia de no poderte tomar de la mano, de sentir que realmente estás conmigo y no en otro lado.
Quisiera saber mujer qué hace que te veas tan indefensa cuando te abrazo y te aferras a mí pegando tu cara en mi pecho y tratando de controlar el llanto, solo puedo darte un beso en la frente y decirte que siempre estaré aquí para protegerte, mientras siento que podría vivir así toda mi vida y no te quiero soltar, pero tenemos que seguir caminando porque ya es tarde y tienes que regresar a tu casa.
Quisiera saber mujer qué es lo que sientes cuando me despido de ti, ¿lo mismo que yo? sé que no, pero me gustaría saberlo. Sé también que nunca te he dicho lo que siento y de repente ese es el problema, te acostumbraste a guardarte todo como yo lo hago o piensas en algo más, me da miedo perderte, no sé si esto que he escrito te llegue algún día, la verdad es que quisiera. N.N.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
No te salves
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
MARIO BENEDETTI
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
miércoles, 6 de marzo de 2013
El lobo estepario (1927)
Yo voy, lobo estepario, trotando
por el mundo de nieve cubierto;
del abedul sale un cuervo volando,
y no cruzan ni liebres ni corzas el campo desierto.
Me enamora una corza ligera,
en el mundo no hay nada tan lindo y hermoso;
con mis dientes y zarpas de fiera
destrozara su cuerpo sabroso.
Y volviera mi afán a mi amada,
en sus muslos mordiendo la carne blanquísima
y saciando mi sed en su sangre por mí derramada,
para aullar luego solo en la noche tristísima.
Una liebre bastara también a mi anhelo;
dulce sabe su carne en la noche callada y oscura.
¡Ay! ¿Por qué me abandona en letal desconsuelo
de la vida la parte más noble y más pura?
Vetas grises adquiere mi rabo peludo;
voy perdiendo la vista, me atacan las fiebres;
hace tiempo que estoy sin hogar y viudo
y que troto y que sueño con corzas y liebres
que mi triste destino me ahuyenta y espanta.
Oigo al aire soplar en la noche de invierno,
hundo en nieve mi ardiente garganta,
y así voy llevando mi mísera alma al infierno.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
martes, 5 de marzo de 2013
Levántate
Uno se cae, pero uno se vuelve a armar, uno se levanta
de la caída y sigue, la vida sigue, sigues construyendo, te construyes de
nuevo. Pero llega un momento en que la caída es de una altura mayor, cuesta más
levantarse, seguramente cuesta más porque algo roto hay, seguramente vuelves a
andar igual al sanar la rotura y seguramente siempre vas a recordar esa caída,
la más dura, la chica más guapa, el gato hembra más bonito, seguramente no
quieres olvidar esa caída desagradable porque fue lo mejor que te pasó en vida.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Gato del bien
Cuando dicen que un gato negro trae “mala suerte” es
porque:
A. El mismo gato negro vive con la suerte dándole las
espaldas.
B. El gato negro vive con mala suerte y encima nos la
contagia, o
C. El gato negro no tiene ninguna mala suerte y es una
estupidez nuestra.
A ti gato te dedico esto, porque no estás solo,
algunos vemos por tu bienestar y te queremos…
No te rindas, no desmayes, no te dejes caer, no
interrumpas a destiempo los pasos que aún debes andar. No es cierto que vendrán
tiempos mejores, serán peores, no por eso debes permitir que todo lo malo te
derrote y menoscabe y rebaje a la triste condición de cadáver impertinente.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
El reloj
“El reloj” de Charles Baudelaire, dice que los chinos
ven la hora en los ojos de los gatos. En la mirada de mis gatos se encuentra
algo tan infinito como nuestros sueños, tan inexplicable como nuestro
comportamiento de seres in-humanos, tan sublime como el amor. De los lugares
donde mi mente está y ha estado, el mejor de todos, sin duda alguna, es la
mirada de mis gatos, en ellos el mundo con el cual sueño a diario es real, es
tangible, es mío. En la mirada de mis gatos los duendes y los demonios son mis
compañeros de camino. No se necesitan los pies porque todo está suspendido,
todo levita, todos volamos. En la mirada de mis gatos veo lo que no encuentro
acá, todo lo que existe dentro de aquellos ojos vastos tiene armonía, las
apariencias son lo último que se toma en cuenta pues no hablamos para
comunicarnos, ni vemos con los ojos. En la mirada de mis gatos siento la
tristeza no como la conocemos ahora si no como que fuera parte de mí, parte de
nosotros, parte de todos, que nos extiende su mano, que nos alimenta y que nos
llena. En la mirada de mis gatos realmente hay una felicidad indescriptible que
envuelve a cualquier invitado, que hace sentir vivo, feliz y completo. Esa
mirada que, en un gran porcentaje de personas, no se encuentra. -Confiando siempre
en las excepciones-.
“¿Por qué te gustan tanto los gatos?” reza mi mamá
cada vez que hablo enamorado de ellos, espero haber podido responder tu
inquietud.
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Crudo con amor
Recordaré los besos, nuestros labios crudos con amor, y cómo me
diste todo lo que tenías, y cómo te ofrecí lo que quedaba de mí, y me acordaré
de tu pequeña habitación, la sensación de la luz de la ventana, tus registros,
tus libros, nuestras mañanas de café, nuestras tardes, nuestras noches,
nuestros cuerpos derramados, durmiendo juntos, las corrientes que fluyen
diminutas, inmediatas y para siempre, tu pierna, mi pierna, tu brazo, mi brazo,
tu sonrisa y la calidez de ti, quien me hizo reír de nuevo.
Charles Bukowski
Publicado por
Unknown
0
comentarios
Read More
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con la tecnología de Blogger.